MACROMOLÉCULAS
9.- INSTRUCCIÓN:Después de observar el video de "Entendiendo la diabetes" escribe en tu cuaderno de trabajo un comentario breve acerca lo que te pareció más significativo.

3.- INSTRUCCIÓN:En equipo colaborativo sintetiza la información obtenida de las encuestas, así como las fotos o video elaborado.
La importancia de las Macromoléculas Naturales y Sintéticas
El concepto de macromolécula fue introducido por H Strudinger en 1992.
Por macromolécula entendemos aquellas moléculas gigantes que pueden contener varios miles o varias centenas de miles de átomos.
Entre las sustancias macromoleculares, también llamadas polímeros, se distinguen:
Ö Sustancias naturales, orgánicas como los carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos la celulosa, la seda, el algodón.
Estas se encuentran en organismos simples como las bacterias, hongos, y en organismos superiores como las plantas y animales
Ö Sustancias minerales como los silicatos, el sulfuro de zinc.
Ö Sustancias artificiales, obtenidas por modificación química de sustancias de las precedentes.
Ö Sustancias sintéticas, polímeros obtenidos por reacciones químicas como la adición o polimerización y las de condensación.
Estas sustancias se caracterizan por el tamaño de las macromoléculas que las constituyen y por la naturaleza de los enlaces que unen las cadenas macromoleculares.
Tipos de Macromoléculas.
TAREAS
INSTRUCCIÓN GENERAL: ESTE MATERIAL NO DEBES DE IMPRIMIRLO ÚNICAMENTE DESARROLLA EN TU CUADERNO LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PROPUESTAS
INSTRUCCIÓN GENERAL: ESTE MATERIAL NO DEBES DE IMPRIMIRLO ÚNICAMENTE DESARROLLA EN TU CUADERNO LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PROPUESTAS
ACTIVIDAD1 Macromoléculas, polímeros y monómeros.
1.- INSTRUCCIÓN: Conectate a la siguiente liga sobre el video “La importancia de los polímeros” y después de observarlo, elabora en tu cuaderno de trabajo un resumen en el cuaderno sobre los conceptos principales. Recuerda que es importante el título del resumen: “La importancia de los polímeros”.
2.- INSTRUCCIÓN:En el cuaderno de trabajo completa el siguiente cuadro sobre la importancia de la clasificación de Macromoléculas Orgánicas e Inorgánicas.
3.- INSTRUCCIÓN:Investiga y escribe la ecuación química de la Fotosíntesis en tu cuaderno de trabajo.
4.- INSTRUCCIÓN:Investiga los conceptos básicos: macromolécula, monómero, polímero, polímeros naturales, polímeros sintéticos y completa el siguiente mapa conceptual escribiéndolo en tu cuaderno.

5.- INSTRUCCIÓN:Elabora en tu cuaderno de trabajo un Andamio sobre Macromoléculas, con los mismos conceptos investigados.
6.-INSTRUCCIÓN: Contesta brevemente en tu cuaderno de trabajo ¿Porqué son importantes las macromoléculas en los seres vivos?
ACTIVIDAD 2 Macromoléculas naturales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos nucleicos.
1.- INSTRUCCIÓN:Investigue en las siguientes ligas, observe y analice cada una de ellas sobre las Macromoléculas Naturales y en su cuaderno de trabajo complete el siguiente cuadro comparativo, acerca de las características de los: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos nucleicos.
2.- INSTRUCCIÓN: Conteste en el cuaderno de trabajo las siguientes preguntas acerca de el video de "Monosacáridos".
1.- Según la posición del grupo carbonilo (- C = O), ¿cómo se clasifican los monosacáridos?
2.- ¿De que poliméros son básicas las pentosas?
3.- ¿Nombre de la hexosa, que es la principal fuente de energía de las células?
3.- INSTRUCCIÓN: DESPUÉS DE HABER OBSERVADO Y TRABAJADO EL MATERIAL DE LOS VÍDEOS DE MACROMOLÉCULAS NATURALES, COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO. RECUERDE QUE ESTE CUADRO TAMBIÉN ES PARTE DEL MATERIAL PARA EL CUADERNO DE TRABAJO.
4.- INSTRUCCIÓN:De manera individual diseña una bitácora alimenticia de un día, escribiéndola en su cuaderno de trabajo.
5.- INSTRUCCIÓN:Con esta información elabora un cuadro clasificando los alimentos de tu dieta, de acuerdo al tipo de macromolécula que pertenece, escribiéndolo en tu cuaderno. Basándote en la Lista de cotejo para evaluar la ingesta de macromoléculas naturales.
INSTRUCCIÓN:Como actividad de realimentación OBSERVA el siguiente video:
GLÚCIDOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
6.- INSTRUCCIÓN:Realiza la autoevaluación propuesta en su guía de trabajo o libro de texto.
7.- INSTRUCCIÓN:En equipo colaborativo elabora un Tríptico sobre”Macromoléculas Naturales”, basándote en la rúbrica de evaluación.
8.- INSTRUCCIÓN:Con el Tríptico elaborado expondrán en equipo colaborativo ante el grupo las características específicas de las Macromoléculas naturales definidas. Basándote en la lista de cotejo de evaluación.
OBSERVEN el video “ENTENDIENDO LA DIABETES”
9.- INSTRUCCIÓN:Después de observar el video de "Entendiendo la diabetes" escribe en tu cuaderno de trabajo un comentario breve acerca lo que te pareció más significativo.
10.- INSTRUCCIÓN:Conteste individualmente la cédula de evaluación de salud propuesta.
ACTIVIDAD 3 Macromoléculas sintéticas: Polímeros de adición. Polímeros de condensación.
1.- INSTRUCCIÓN:Desarrolla en equipo colaborativo un proyecto de investigación donde visiten y entrevisten al personal de una empresa local donde se elabore algún producto sintético.

2.- INSTRUCCIÓN:En equipo colaborativo elabora una encuesta sobre los antecedentes de la empresa, antecedentes del producto, ingredientes del producto, proceso de elaboración, beneficios y riesgos que aporta al ser humano y el ambiente, impacto en la sociedad del producto, conclusiones y fuentes de información. Incluyendo fotos, video.
4.- INSTRUCCIÓN:Diseña una presentación en Power Point acerca la investigación de un producto orgánico elaborado a nivel local.
5.- INSTRUCCIÓN:Expone ante el grupo los resultados obtenidos de la investigación de un producto orgánico elaborado a nivel local.
6.- INSTRUCCIÓN:Desarrolla práctica de laboratorio "Polímeros: Fabricación de una pelota", propuesta en el libro de texto. Elabora reporte de la práctica.

7.- INSTRUCCIÓN:Realiza la coevaluación propuesta en su guía de trabajo
8.- INSTRUCCIÓN:Aplica rúbrica para evaluar el Bloque propuesta en el libro de texto.
Conclusión
Macromoléculas naturales y sintéticas
Los organismos vivos requieren de energía para llevar a cabo un sin fin de actividades como pensar, saltar bailar, caminar, metabolizar lo que consumimos, entre otras cosas.
Por ello la importancia que presentan los carbohidratos, lípidos y proteínas en el organismo. Sabemos que nuestra alimentación es rica en estos compuestos que son biomoléculas muy abundantes en la naturaleza y que están constituidas químicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque en algunos casos pueden contener algunos otros átomos como nitrógeno y fósforo. Los investigadores han tratado de imitar a al naturaleza sintetizando este tipo de compuestos de gran peso molecular, los hermanos Goodyear, a partir de la resina de una planta descubrierón la vulcanización. A partir de esto inició la síntesis de macromoléculas como el naylón, teflón, etc. Y con ello la fabricación de un sin número de artículos de primera necesidad.
Está más que clara la necesidad y continúa interacción de estos compuestos en la vida diaria, relacionándose con los seres humanos en todo lo que usa o consume.
Video final motivacional:


yo creo que esta muy completo, pero creo que le falto explicarlo mas con sus palabrotas! exepto por la conclusión, pero me gusto mucho, y el video motivacional(': besos para la maestra, Atte: andrea martinez ray.
ResponderBorrarMe gusto mucho pude resolver algunas dudas que me quedaron de este bloque y el video me encanto
ResponderBorrarATTE:Yibrhan mendoza
Esta muy padre su blog maestra, nos será de mucha ayuda en este bloque 5 porque podremos resolver dudas que nos queden, esta muy bien explicado, organizado y el vídeo motivacional esta muy pero muy bonito, saludos maestra.
ResponderBorrarAtte: Paola González U.
Creo que su blog esta muy completo maestra, las actividades estan muy interesantes y son de gran ayuda. Me ayudo a resolver algunas dudas y me encanto su video motivacional.
ResponderBorrarAtte: Paula Juárez Hernandez.
Está bastante completo maestra, la parte teórica y las actividades son muy buenas para poder reforzar el conocimiento adquirido con la información. Lo que si sería bueno es que le añadiera opiniones personales para facilitar en mayor medida el conocimiento. Muy buen blog maestra. Muchas gracias!
ResponderBorrarMuchas Gracias maestra, es buena información y completa, ojala que a como muchos de nosotros también les sirva bastante, y que mas que las actividades para complementarse
ResponderBorrarEste blog me pareció muy completo, la forma de explicación que tiene en lo personal esta muy completa, su contenido, ejercicios, imágenes, Juegos y aparte el vídeo motivacional me encanto y espero agregue mas contenido y más videitos:)
ResponderBorrarLa quiero Mayestra <3
!Buen Blog¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarMaestra quisiera decirle que soy blog es el mas completo que he visitado, y que me esta ayudando mucho en la materia, que esta algo complicado este ultimo bloque pero su material de apoyo nos esta ayudando muchisimo muchas gracias maestra, es la mejor maestra que he tenido.
ResponderBorrarMaestra me gusto muchísimo su blog a mi puno de vista esta muy completo muy bien explicado, me gustaron mucho todos los vídeos y las actividades que vienen, Muy bien maestra
ResponderBorrarmuy buen trabajo maestra!!!!! excelente.. solo que le falto explicarlo mas... pero pues esta muy bien... :)
ResponderBorrarMaestra :D Apenas vengo terminando la primera actividad. Muy buenos ejercicios, aunque muy pronta la entrega; Me parece que tiene bastante informacion como para lograr aprender lo necesario. Son unos temas que a mi parecer son muy faciles :) Muchas gracias por darse el tiempo de ayudarnos en esto :D
ResponderBorrarmaestra esta muy padre su pagina me gusto mucho sus explicaciones su forma de explicar sus videos bueno en fin esta muy buena gracias maestra porque aparte nos servira para estudiar. xD
ResponderBorrarMaestra toda la informacion esta muy completa y me sirvio para aclarar muchas dudas que tenia! Gracias esta muy padre su paginaa c:
ResponderBorrarMuy Buen Bloque Maestra, Informacion Muy Detallada Y Completa, Aunque Es Mil Veces Mejor Con Sus Explicaciones...
ResponderBorrarATTE: Alejandro Sepulveda
Maestra muy bonito blog y muy bien explicado.
ResponderBorrarMe gusta como lo explican el los videos muy detalladamente.
ATTE:ERICK ZAPATA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMaestra buena informacion y exelente presentacion felicidades, aunque es un tiempo de entrega muy corto y si estoy batllando pero me ayudo a aclarar dudad gracias maestra :)
ResponderBorrarQue padre blog maestra, muy completo. Me gustaron mucho los videos. Las explicaciones y los ejercicios me ayudaron en algunas cosas que no entendia, tiene mucha informacion y muy detallada que facilita el conocimiento de este bloque. Gracias por tomar su tiempo con nosotros explicandonos cuando no entendemos. Es una muy buena maestra, y una bella persona, siga asi!
ResponderBorrarExcelente blog maestra, muy bien detallada la información, muy bien con las actividades, son bastantes para hacer que nos quede bien claro el bloque.
ResponderBorrarMucho estrés por parte de los alumnos ya que fue muy poco tiempo el de entrega.
Como siempre, excelente maestra, muy bien explicado, se entiende lo que quiere transmitir, añadir vídeos explicativos esta perfecto para un mejor entendimiento, y con el vídeo motivacional, se la llevo, toda mi infancia esta ahí, recordándome viejos tiempos y ahora, motivandome.
ResponderBorrarExcelente blog maestra, esta información nos servirá mucho tanto en el bloque, como posiblemente en el futuro. Esta muy completo, los ejercicios también ayudan a un mejor entendimiento y la entrevista a la fabrica, ni se diga, muy buen ejercicio. Me parece muy bien que se halla tomado el tiempo para hacer este blog tan bien explicado.
Creo que por mi parte es todo, un poco largo mi comentario ¿verdad?
Pues nada, siga así maestra, explicando bien como siempre, siendo una excelente persona y maestra
Atte: Elizabeth Paredes Arias
Maestra que padre le quedo la felicito adito que si me parecio mucho trabajo pero solo fue tuempo la informacion y los videos estan presentables y entendibles ate: Ma. Guadalupe Ugarte
ResponderBorrarMe gusto muchísimo, me parecio una manera muy sencilla y practica de realizar el bloque. Muy bien explicado, y la informacion muy clara. Los videos se entendian muy bien y eran muy interesantes. Los ejercicios fueron faciles de hacer y entender los temas. El video motivacional me encanto! Me dejo mucha enseñanza. Gracias maestra. Atte DIANA SOFIA PEREZ 253
ResponderBorrarmuy buen trabajo maestra tiene una muy buena informacion para poder aclarar cualquier duda y ejercicios suficentes para poderle comprender mejor:) solo un detalle que en la instruccion 2 en el punto 8 viene sobre el video entendiendo la diabetes y no viene el link del video y y se necesita para poderlo ver y hacer el resumen que te pide sobre el video solamente eso muy buen trabajo SALUDOS!!!
ResponderBorrarestuvo bastante claro el trabajo,y las actividades interesantes, claro que no se compara con su explicación que es más dinámica. por ultimo solo para decirle que no me fue posible entrar al video "entendiendo la diabetes". por lo demás no tengo dudas, gracias y muy buen trabajo
ResponderBorrarhola maestra, muy buen trabajo el que hizo en este ultimo bloque solo que me ubiera gustado que usted nos impartiera este bloque para que nos quedara mas claro pero no se puedo, bueno eso es todo y muy bueno su trabajo.
ResponderBorrarMaestra, no se encuentra visible el video de "Entendiendo la diabetes" que hacemos?
ResponderBorraresta bueno maestra pero largo
ResponderBorrarmaestra un Andamio es como una especie de mapa conceptual?
ResponderBorrarMuy completo todo maestra y me gusto mucho que todo fuera complejo y sencillo pero esta muy extenso pero en mi opinion es mejor que usted nos lo explique Gracias por sus instrumentos de trabajo maestra atte:Brenda Martinez 253
ResponderBorraresta muy completo maestra me gusto mucho, pero estoy de acuerdo con mi compañera que le entendemos mejor con usted pero entendemos que es por cuestion de tiempo! gracias(: atee Alejandra Guevara 253!
ResponderBorrarMe parece que esta muy bien el blog, nos ayudo mucho al proporcionarnos los enlaces para ver los videos y presentaciones, a demas de que las actividades me ayudaron a entender mejor. Aunque me hubiera gustado que usted lo explicara, por que en algunos casos no entendia muy bien las explicaciones.
ResponderBorraraun asi, gracias maestra.
María Cruz 253
Me gusto mucho este blog maestra ya que cuenta con bastante informacion que me ayudo a comprender cosas que no entendia muy bien y aparte aprendi nuevas cosas y todos los videos fueron de gran ayuda, todo me parecio perfecto, solo que en mi opinion, pienso que es necesario sus explicaciones para poder asi complementar el aprendizaje:) el video motivacional estuvo muy bien, ya se porque lo puso aqui:p GRACIAS por todo su esfuerzo maestra lety.Atte= Carlos Juarez 253
ResponderBorrarel blog me parecio interesante, la informacion que tenia estaba muy completa aunque algunas cosas no le entendi hubiera sido mejor que usted nos hubiera explicado pero aun asi me sirvio gracias! Marco Robles 253
ResponderBorrarA mi punto de vista este blog se me hizo muy interesante, aunque me hubiese gustado que fuera un poco mas interactivo para atraer la atencion completa del estudiante, pero sin embargo tiene los elementos necesarios para el buen entendimiento del tema que estamos abordando y con las actividades que posee complementamos el buen desarrollo del bloque, logrando asi los objetivos a desarrollar. El video motivacional fue muy practico y encantador para la audiencia. Por mi parte es todo y le informo que hizo un excelente trabajo con este blog, gracias por todo maestra. Atte: Sandra Delgado Sosa 253
ResponderBorrarMuy buen trabajo con el bloque 5 muy bien explicado maestra:)
ResponderBorrarSebastian Gonzalez 251
hey!! con esto pude entenderlo un poco mejor y
ResponderBorrarpracticarlo como es debido me pareció excelente que nos pidiera hacerlo de esta manera..... me encanto la información súper completa y concreta lo suficiente como para poder entenderla aunque creo que le falta algo como que tenga ejercicios interactivo y te muestre el resultado correcto para de ese modo saber si realmente estamos en lo correcto o no
ATTENTAMENTE: Viviana Salayandia 252 :D pd. gracias por todo lo que nos enseño y por aguantarnos es una excelente maestra que se sabe superar gracias!!!
Maestra: La verdad este trabajo me pareció muy completo muy extenso, muy amplio si, pero no tenia información innecesaria y muy completo, me pareció una manera muy practica de realizar el bloque y sin necesidad de tener un intermediario para entender el bloque y que haya agregado los vídeos en cada enlace, ya sea lipidos carbohidratos, ácidos nucleicos etc. me pareció excelente pues a parte de realizar los trabajos te hace entender de una manera muy agradable, me gusto mucho y espero y este trabajo le siga sirviendo a futuros alumnos pues es muy practico.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMaestra fueron actividades sencillas y adecuadas para nosotros y para la falta de tiempo....
ResponderBorrarCada una de las actividades estaba adecuadamente explicadas
Las cuales fueron mejor comprendida por nosotros... además la idea de un blog es muy buena es la primera vez que trabajamos así y nos gusto
Atte: Luis Angel Alcudia 252
la actividad en la que pude ver mas el trabajo, la responsabilidad fue ir a visitar a una empresa, planear, trabajar en equipo, poder desarrollar nuestras habilidades de manera colaborativa, tener en cuenta que hibamos representando una escuela, que debiamos ser respetuosos y de tratar de hacer nuestro trabajo lo mas completo posible,ademas fue interesante aprender cosas nuevas que nosotros no tomabamos en cuenta que formaban parte de una empresa como sus procesos de elaboracion, sus antecedentes, su impacto en el ambiente y en la sociedad ese es mi punto de vista del trabajo se me hizo muy interesante.
ResponderBorrarMuy buen trabajo maestra, me gusto y me diverti haciendolo aunque no entendi muy bien muchas cosas y me hubiera gustado que usted no lo explicara en clase, si hubiera sido más entendido, este tema se veia agradable, si me quedaron algunas dudas.Esto lo estoy aplicando en mi vida cotidiana, puedo identificar si es lípido, proteína o carbohidrato lo que yo estoy ingeriendo a mi cuerpo, y como ahorita ando con muy mala alimentacion, esto me ayudo bastante, esto se me hizo divertido, interesante, aprendí cosas que yo no sabia y lo más importante es que me esta ayudando a mi cuerpo, Muchas Gracias maestra Atte: Nubia Eunice Orona Castillo grupo: 252
ResponderBorrar